SURAN CLUB SEDE RÍO NEGRO ASISTIÓ A FAMILIAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS EN CHUBUT.

Hoy, a poco más de un mes de desatada la tormenta ígnea que desembocó en la mayor catástrofe socio ambiental del país, se declaró como controlado y en guardia de cenizas el incendio que afectó a las localidades chubutenses de Lago Puelo y El Hoyo.

Recién esta semana la jurisdicción de Chubut dio por controlado el incendio. La extinción completa de un fuego se puede declarar cuando no tiene chances de que existan puntos calientes y hoy se puede empezar a garantizar esto”, explica el coordinador regional Patagonia, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Ariel Amthaue.

En una de las situaciones más terribles que se pueden vivir como es la pérdida y el peligro amenazante del fuego que devora todo a su alrededor. Dejando a familias enteras viendo cómo se quedan sin nada, es que un grupo de personas pertenecientes a Suran Club, se organizó y tomó la decisión de no quedarse con los brazos cruzados.

El sábado 20 de Marzo, Juan Carlos Chiriotti; administrador de Suran Club – Sede Río Negro
y su hijo Nahir; luego de una muy buena y organizada colecta en Cipolletti, emprendieron un largo viaje hacía las zonas más afectadas de la provincia vecina.

El objetivo era llegar el domingo a la localidad de El Bolsón, después de haber recorrido poco más de 600km donde los esperaba Daniel Arce: suranero de la zona, quien abrió la puerta de su domicilio a Juan y a su hijo brindándoles alojamiento y agasajándolos con un asado de bienvenida.

Cabe destacar la participación de Alejandro Cavallo administrador de Suran Club – Sede Partido de la Costa
, quien desde Mar del Plata; Provincia de Buenos Aires, gestionó el contacto entre Daniel y Juan Carlos para su encuentro en Chubut. Quedando demostrado que cuando se trata de ayudar las distancias no son un impedimento. Podemos ayudar con lo que sea, todo suma y facilita la gestión y la organización de otros participantes.

Juan Carlos y si hijo llegaron a Chubut llevando solo una parte de lo que el grupo de Suran Club Río Negro y sus miembros había reunido días previos a este viaje. Y decimos solo una parte; porque no fue el único vehículo dispuesto a recorrer 1300 kilómetros en un fin de semana por esta causa. A la cual se sumaba otra familia compuesta por Fernando López, Marcela Baldantoni y Romina; hija del matrimonio quienes llevaron el resto de lo recolectado.

El domingo, ya todos reunidos; comenzaron a recorrer las localidades de El Bolsón, El Hoyo y Las Golondrinas. Haciendo entrega en persona de lo recolectado a las familias más necesitadas de la zona quienes con absoluta felicidad y sorpresa recibían lo entregado con el mayor de los agradecimientos.

La zona afectada abarca unas 13000 hectáreas entre las que se perdieron 2 vidas humanas, 540 viviendas, bosque nativo e implantado, animales de cría y de compañía, infraestructura productiva, vehículos, tendido eléctricas, redes de agua y hasta la sede de la brigada provincial de incendios de Golondrinas.

Poniendo en números lo que pasó en Chubut pareciera que nada alcanza, que nada es suficiente, que no logamos “mover la aguja”. Pero es importante saber y tener en cuenta que ese granito de arena que este grupo de miembros de Suran Club aporto es muchísimo comparado a no haber hecho nada.

Y no solo por lo material, sino por el apoyo psicológico y social que le dieron a cada una de esas personas a la cuales le demostraron que no estaban solas. Que siempre va a haber un grupo de desconocidos que va a empujar la rueda para que comience a rodar de nuevo. Es lo más importante que tenemos como seres humanos el poder de comenzar de nuevo y de ayudar al prójimo.

Suran Club lo hacemos entre todos y este tipo de actos por parte de organizadores de la comunidad y sus miembros nos llena de orgullo y sabemos que el camino para seguir creciendo como club es éste. Felicitamos a cada uno de los que participaron de esta causa y aplaudimos de pie por el esfuerzo, la dedicación y el compromiso; como siempre decimos pilares fundamentales para logar lo que queremos.

Juan Carlos Chiriotti y su sede reunieron:

Cable de electricidad
Palas
Cañerías eléctricas
Llaves Térmicas
Cajas de luz
Clavos
Tenazas
Herramientas
Alambre
Nailon
Alimentos no perecederos
Ropa en buen estado
Elemento de limpieza e higiene personal.
Medicamentos, gasas, suero y cremas para quemaduras.

SURAN CLUB SAN JUAN Y MENDOZA SE UNIERON POR UNA CAUSA SOLIDARIA

El pasado mes de febrero, administradores y miembros de Suran Club – sede San Juan y Suran Club – Sede Mendoza fueron partícipes de una colecta solidaria para ayudar a familias afectadas por el terremoto. El 18 de enero, San Juan fue castigado por un sismo cuya intensidad fue de 6.4° en la escala de Ritcher, el cual dejó al menos unas 3000 viviendas destruidas.

Con un gran despliegue organizado por Guillermo Paz, Administrador de Suran Club sede San Juan, fue que se llevó a cabo ésta gran convocatoria que abarcó a más de una veintena de integrantes de Suran Club. Quienes protagonizaron el desarrrollo de esta campaña de ayuda y donaciones.

El 1 de febrero Guillermo se puso en contacto con los administradores de Mendoza para contarles la idea y fijar el domingo 14 de febrero como el día para entregar todo lo recolectado en esas dos semanas.

Suran Club sede Mendoza, ese 14 de febrero inició marcha desde el punto de partida que ellos dispusieron para dirigirse en caravana al encuentro de los integrantes de Suran Club sede San Juan.

Llegaron al Departamento de Pocitos a las 11:30hs de ese día donde luego de una gran bienvenida emprendieron el recorrido que ellos ya habían pactado por los lugares afectados. Donde se encargaron en persona de hacer entrega de alimentos no perecederos, ropa y calzado a las familias más necesitadas.

Luego de recorrer las zonas más castigadas, se dirigieron al comedor infantil “Divino Niño” donde descargaron el resto de las donaciones para que el director y colaboradores del lugar clasificaran lo donado y se encargaran de repartir a las familias del lugar.

Agradecemos el compromiso y la dedicación de cada uno de los administradores y miembros participantes que llevaron felicidad y esperanza a las familias de esta localidad tan afectada.Es un orgullo para nuestra comunidad poder contar con claros ejemplos de solidaridad y ayuda desinteresada como los que en esta oportunidad dieron San Juan y Mendoza.

Felicitamos la iniciativa de Guillermo Paz y su familia por tan honorable causa.

T-Sport: Te presentamos a la posible sucesora de VW Suran

Anticipan un nuevo SUV coupé pequeño de Volkswagen

En Brasil, adelantan que la marca alemana introducirá el T-Sport, un modelo de la familia del Polo que lucirá un diseño exterior exclusivo y será producido a partir del año próximo. Primeras recreaciones.

Volkswagen continuará revolucionando su gama del segmento B en la región. Así lo anticipa el sitio Motor 1, que divulgó el nombre de un posible futuro modelo, el T-Sport, recientemente registrado en el INPI del país vecino.

Según anticiparon, la marca creará un crossover o SUV basado en el Polo y con diseño exterior con estilo propio. Incluso, podría contar con un diseño de coupé, misma configuración elegida por Renault para el futuro Arkana.

Para tener una idea sobre el futuro modelo de VW, el sitio Motor Show realizó una serie de recreaciones que anticipa cómo sería el diseño exterior, con una silueta exclusiva dominada por la suave caída del techo en la parte trasera, el sello de los SUVs con forma de coupé.

Las novedades estéticas también se encuentran en el sector frontal, donde la recreación propone un diseño que combina ópticas similares a las del Polo, con una parrilla que recuerda principalmente al Vento.

Según MS, el T-Sport contará con una mecánica que incluirá el motor naftero 1.0 TSI, que en el Polo entrega 116 caballos de potencia y 200 Nm de torque. La tracción, por su parte, estará a cargo de las ruedas delanteras.

En el país vecino también anticiparon que el futuro crossover o SUV de la familia Polo será producido en la planta brasileña de São Bernardo, donde la marca ya está realizando modificaciones para la incorporación del producto, que será presentado en el país vecino en 2020. Luego, debería arribar al mercado argentino.

Fuente: https://www.megautos.com

Suran Club desembarca en Egipto

Tenemos el agrado de informarles una estupenda noticia! Suran Club se sigue expandiendo, esta vez de forma diferente hacia un nuevo continente.


Es grato contarles que a partir del día de la fecha nuestra organización desembarca en Egipto para darle identidad en cuanto a gestión, normas, imagen corporativa y soporte a un club ya existente que desde hoy pasó a llamarse جروب مالكي فولكس فاجن سوران Suran Club Egypt

Trascender las barreras del idioma, costumbres estando a distancias tan enormes nos propone un nuevo desafío el cual estamos dispuestos a abordar y como siempre, dar de nosotros lo mejor para poder crear un nuevo entorno en esta nueva sede de Suran Club Oficial

Le damos las gracias a su administrador Ashraf Lotfy por confiar en nuestra propuestas y por querer ser parte de Suran Club Oficial.

Así mismo estamos gestionando un representación de Suran Club Oficial en la casa madre de todos nuestro vehículos, Alemania.

Sin más dejo a todos notificados sobre este nuevo emprendimiento.

Las líneas de montaje de Suran ya tienen dueño.

Dos compradores locales adquirieron las líneas de montaje del modelo Suran subastadas por Narvaezbid

Tras finalizar la primer subasta por la línea de montaje de Suran utilizadas por VOLKSWAGEN ARGENTINA en su fábrica de Pacheco, la automotriz finalmente aceptó las ofertas que Narvaez Superbid (www.narvaezbid.com.ar) recibió de los dos compradores participantes de la subasta, superando el monto base inicial.

Los lotes estaban compuestos por un linea de montaje Body Surán (info acá) más una línea de montaje grupo motopropulsor – eje trasero (info acá). Ambas se encontraban en funcionamiento y se entregaban con todos los componentes que conformaban la línea junto a los equipos que utilizados en su operación.

En ambos casos el valor final de los lotes terminó superando el valor base. Los dos compradores son locales y pertenecen a la industria automotriz. Ambos deben adecuarse al protocolo y condiciones establecidas por la parte vendedora, que establecen procedimientos especiales para el desarmado y traslado de las líneas.

Información otorgada por logrosweb.com.ar

‘Crash Test’: qué resultados obtuvieron Yaris, T-Cross y Surán en el Latin NCAP

Los tres modelos modelos son de producción brasileña y dos se comercializan en Argentina. Se evalúa la seguridad para la protección de los adultos y los más chicos ¿la revelación? el Volkswagen T-Cross que sacó el máximo posible: cinco estrellas

La entidad que evaluá la seguridad de los modelos que se comercializan en la región, Latin NCAP, publicó el resultado de los vehículos a los que le realizó sus pruebas de choque en lo que va de año. Esta vez, se trata de los Volkswagen Suran, el T-Cross, y Toyota Yaris. Los tres se producen en Brasil.

El primer resultado de 2019 fue el del VW Suran/Fox y fue de un moderado tres estrellas tanto en protección para adulto como infantil.

Este modelo se producido en Argentina -hasta marzo 2019-, y en Brasil. Había sido evaluado en 2015 bajo el protocolo anterior, logrando cuatro estrellas para adultos y dos estrellas para la seguridad de niños, pero bajo el nuevo programa más exigente y con la prueba de impacto lateral su calificación cambió a tres en ambos rubros.

Aunque el Suran/Fox mostró una alta intrusión en el impacto lateral, las lecturas en el pecho del ‘dummy’ lograron la puntuación necesaria para apenas conseguir tres estrellas.

El VW Suran se quedo en tres estrellas.
El VW Suran se quedo en tres estrellas.

La estructura lateral del asiento junto con elementos de absorción de energía localizados en la puerta y en el asiento ayudaron a mantener los valores biomecánicos críticos por debajo de los límites máximos permitidos.

Además, se informa que ahora cuenta con anclajes Isofix como equipamiento estándar, pero aún ofrece cinturones de seguridad de dos puntas en la posición central trasera

Toyota Yaris

En la segunda ronda de resultados del 2019, el Toyota Yaris, producido en Brasil, alcanzó cuatro estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cuatro estrellas para Infantil -versiones hatchback y sedán-.

Tanto el Yaris bicuerpo como el sedán obtuvieron cuatro estrellas.
Tanto el Yaris bicuerpo como el sedán obtuvieron cuatro estrellas.

El modelo está equipado con dos bolsas de aire frontales y control de estabilidad de serie. Mostró protección buena para adultos en impacto lateral y protección «aceptable a buena» en frontal.

Además, su estructura fue calificada como inestable, que junto a protección «aceptable a buena» de los ocupantes adultos y sumado a la falta de bolsas de aire laterales para la protección para la cabeza, limitó la puntuación a cuatro estrellas.

El pasajero infantil de tres años fue instalado orientado hacia atrás de acuerdo con las recomendaciones globales más recientes para pasajeros de esta edad, lo que explica la máxima puntuación para ambos pasajeros infantiles en la evaluación de la prueba dinámica.

La señalización de los anclajes Isofix no cumple con los requisitos de Latin NCAP, lo cual sumado a la falta de un interruptor para desconectar la bolsa de aire del pasajero, explican las cuatro estrellas

Volkswagen T-Cross

Este modelo que se produce en Brasil y que se lanzará en Argentina a mitad año, obtuvo un resultado contundente de cinco estrellas para Protección de Ocupante Adulto y otras cinco estrellas para Infantil. El recientemente lanzado SUV ofrece seis airbags como equipamiento estándar y control de estabilidad en todas las versiones, mostró protección buena para sus ocupantes en las tres pruebas de choque realizadas -impacto frontal, lateral e impacto lateral de poste-.

El Toyota Yaris obtuvo cuatro estrellas.
El Toyota Yaris obtuvo cuatro estrellas.

En referencia a la protección infantil, el modelo incluye anclajes aprobados I-size que facilitan la instalación de Sistemas de Retención Infantil (SRI) para niños de edades mayores orientados mirando hacia atrás.

Es el primer SUV compacto de Volkswagen para el mercado de América Latina y el Caribe que alcanzó la calificación máxima posible para ocupante adulto e infantil, sumado al premio Latin NCAP Advanced Award por la Protección para Peatones y la tecnología de Frenado de Multi-Colisión.

Video Resumen de la Caravana a UOM Zárate

Te mostramos un resumen de lo que fue la primera Caravana Suran Club Buenos Aires a zona Norte, esta vez elegimos el Camping de la UOM.

Agradecemos a todos los miemebros participantes, a la administración del Camping por la excelente atención que nos brindó.

Muchas gracias Carlos Rivoira por la edición del video .

Matías Antico se sube a una Suran para analizar sobre la conveniencia del GNC

Salimos a probar un auto con GNC y a hacer algunas cuentas para saber si conviene, o si es negocio para todos o sólo para algunos usos.

En 2018 hubo un récord de conversiones a GNC, así que en TN Autos salimos a manejar una Volkswagen Suran equipada con un tanque de quinta generación para analizar si realmente es conveniente o no a la hora de reducir gastos.

En este informe especial, te contamos cuáles son las claves de esta tecnología, cuánto cuesta tenerla, en qué afecta al vehículo y, sobre todo, cuánto dinero puede llegar a ahorrar una persona en la estación de servicio. ¡Dale play al video! No te lo podés perder.

 

l Gobierno anunció que se podrá llevar la licencia de conducir de forma digital en el celular

La credencial formará parte de la aplicación «Mi Argentina» para facilitar los controles vehiculares. El próximo paso contar con el seguro de la misma manera.

El Gobierno anunció una nueva implementación para facilitar los controles vehiculares. A partir de este martes, lanzarán la licencia de conducir digital, que se podrá exhibir desde la aplicación «Mi Argentina», para que los conductores no necesiten llevar el registro físico.

El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, explicó en una conferencia de prensa que el usuario podrá validar su identidad a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y así poder gozar de este beneficio.

«Lo que se hacía físicamente, y se seguirá haciendo porque estos son procesos, ahora podrá realizarse con el teléfono a través de un código QR«, detalló el funcionario. A su vez, adelantó que se irán incorporando nuevas documentaciones en el sistema, como el seguro del auto.

La aplicación «Mi Argentina», que está disponible tanto para Android como para iPhone, permite realizar trámites digitales a distancia, incluidos los pedidos de turnos en varias oficinas nacionales, y anuncia los nuevos que están disponibles. Desde su lanzamiento, ya cuenta con 1.400.000 usuarios registrados, de los cuales más del 60% son menores de 35 años.

Volkswagen se une a Gasnam para promover vehículos sustentables

Afirman que el GNC es más amigable con el medio ambiente

Volkswagen Vehículos Comerciales se convirtió en socio preferente de Gasnam, firma española con la que promueve el uso de gas natural comprimido para unidades móviles sustentables, informó hoy la empresa automotriz alemana. 

El fabricante alemán participará en los grupos de trabajo donde se acuerdan las posiciones que se defenderán ante la administración, para impulsar la movilidad sostenible mediante el uso de GNC

Como socio preferente de Gasnam, Volkswagen Vehículos Comerciales contará con 16 votos en la junta directiva de la organización, y se beneficiará de las sinergias derivadas de su participación activa en talleres y desayunos de trabajo, entre otros. 

Según informó la firma germana, el GNC es un combustible «más limpio, silencioso y económico que el diésel o la gasolina». El portal Europa Press reprodujo el comunicado en el cual aseguran que el GNC permite un ahorro del 30% contra el diesel. y de hasta 50% frente a la nafta 

Además, la etiqueta ECO habilita el acceso libre a ciudades como Madrid o Barcelona, en casos de episodios de contaminación altos. 

Explicaron que el motor de GNC registra así unos niveles de emisión considerablemente inferiores, hasta 23% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y un 80% menos de emisiones de óxidos de nitrógeno de óxido (NOx). 

Gasnam es una asociación que fomenta el uso del gas natural y renovable en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en la Península Ibérica.

https://www.baenegocios.com